Países a los que puede viajar solamente con el pasaporte colombiano a corta estancia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSegún la información de la Cancillería de Colombia, esta es la lista de lugares a los que se puede ir con el documento; son más de 80.
El pasaporte colombiano es un documento de identidad emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, que permite a las personas viajar a diferentes países.
Así mismo, el pasaporte consta de 48 páginas y tiene una vigencia de 10 años. Además, es un documento biométrico, lo que significa que contiene datos biométricos del titular, como su huella dactilar y fotografía.
Con base en lo anterior, en los últimos meses ha habido algunas polémicas con la expedición del ese documento, ya que, de acuerdo Thomas Greg, proveedor oficial de pasaportes desde 2016, el Gobierno de Gustavo Petro, por medio de la Cancillería de Colombia, solicitaron que la empresa suspendiera la expedición del pasaporte.
(Vea también: Aclaran si precio de pasaporte subirá para colombianos en otros países; anuncio sorprendió)
En ese sentido, por la decisión del gobierno de suspender dicho proceso, Informó Thomas Greg que va a pedir una compensación del orden de los $ 107.000 millones. Además de otros $ 10.000 millones por un presunto daño reputacional a causa de que el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Aumento en el precio del pasaporte colombiano
De otro lado, se alista una resolución por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia en el que indica que se va a realizar un aumento en el precio del pasaporte colombiano.
Con esto en mente, el incremento para el pasaporte tendrá en cuenta Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año pasado, que fue de 13,12 %.
En la actualidad, el pasaporte ordinario en Colombia tiene un valor de $ 121.000 + $ 64.000 del impuesto de timbre, es decir, $ 185.000.
Con el aumento que daría la nueva resolución, el costo para el pasaporte sería de $ 136.000 y el precio final 2024 quedaría en unos $ 206.000, incluyendo el impuesto de timbre que determina el Ministerio de Hacienda.
(Lea también: ¿Cuál es la diferencia entre el pasaporte ordinario y ejecutivo? Esto costarían en 2024)
Países a los que se puede viajar con el pasaporte colombiano
Con información de la Cancillería de Colombia, esta es la lista de países a los que se puede viajar con el pasaporte para corta estancia, en orden alfabético.
Albania, Alemania, Andorra, Antigua y Barbuda, Argentina, Australia, Austria, Azerbaiyán, Bahamas, Barbados, Bélgica, Belice, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Brunei-Darussalam, Bulgaria, Bután, Canadá, Checa (República), Chile, Chipre, Corea (República de), Costa Rica, Croacia, Dinamarca, Dominica, Ecuador, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos de América, Estonia, Fiyi, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Granada, Grecia, Guatemala, Guyana, Honduras, Hungría, Indonesia, Irlanda, Islandia, Islas Marshall, Islas Salomón, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Kazajstán, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia del Norte, Malta, Marruecos, México, Micronesia, Moldova, Mónaco, Montenegro, Noruega, Nueva Zelandia, Países Bajos, Omán, Palau, Panamá, Papúa Nueva Guinea, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Qatar, Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, República Dominicana, Rumania, Rusia, San Cristóbal y Nieves, Samoa, San Marino, Santa Lucía, Santa Sede, San Vicente y las Granadinas, Serbia, Singapur, Suecia, Suiza, Surinam, Trinidad y Tobago, Turquía, Ucrania, Uruguay y Venezuela.
Otros pasaportes exentos de visa para corta estancia:
Hong Kong – RAE Región Administrativa Especial de la República Popular de China- y Soberana Orden Militar de Malta.
Nacionales de Estados con exención condicionada de visa para corta estancia:
Camboya, India, Nicaragua, Myanmar, República Popular China, Tailandia, Taiwan y Vietnam.
Así las cosas, es importante tener en cuenta que los requisitos de visa pueden cambiar en cualquier momento. Por lo tanto, se recomienda consultar con la embajada o consulado del país al que desea viajar antes de su partida.
Pulzo complementa
Un pasaporte de corta estancia autoriza una o varias estadías sucesivas no superiores a 90 días en total distribuidas en un período máximo de 180 días. No es necesario hacer ningún trámite, ni a la llegada ni a la salida del país.
Muchos colombianos optan por salir del país, algunos para conocer y tener nuevas experiencias, y otros, para tener la posibilidad de hacer un cambio laborar y hacer estudios universitarios.
Recientemente Canadá dio a conocer algunas vacantes que están disponibles para colombianos. Los sueldos son buenos y los requisitos no son tan complejos, como muchos suelen pensar.
Vivir en Canadá ofrece la oportunidad de experimentar una nueva cultura. Además, es un país en el que el sistema de salud es muy favorable, razón por la que varios colombianos deciden conocerlo. Hay ciudades en el que el costo de vida es muy económico.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo